📱 +56 9 7540 3570 📧 hola@piedrabruja.cl

Juegos educativos que transforman: Ludotecas a las escuelas

Juegos educativos que transforman: Ludotecas a las escuelas

, por PiedraBruja Blog, 3 Tiempo mínimo de lectura

En PiedraBruja creemos que los juegos no solo entretienen: también enseñan, inspiran y conectan. A través de nuestra iniciativa PiedraBruja Social, y con el apoyo de nuestra comunidad, logramos algo increíble: llevar juegos educativos a escuelas públicas a través de una campaña navideña solidaria.

En PiedraBruja creemos que los juegos de mesa y los juegos de rol no solo entretienen: también educan, inspiran y fortalecen comunidades. A través de nuestra iniciativa PiedraBruja Social, y gracias al apoyo de nuestra comunidad, dimos un paso importante para llevar el juego a las aulas de manera significativa.

"10% para Ludotecas": una campaña navideña con impacto real

Del 10 al 24 de diciembre de 2024, lanzamos la campaña solidaria "10% para Ludotecas". Durante ese periodo, PiedraBruja destinó el 10% de todas las ventas realizadas en nuestra tienda en línea para financiar ludotecas escolares en escuelas públicas de la Provincia de Educación Norte.

Gracias a la participación de nuestra comunidad, reunimos los fondos necesarios para entregar dos ludotecas educativas completas, con más de 25 juegos de mesa y juegos de rol seleccionados por su valor pedagógico, su capacidad lúdica y su potencial para fomentar comunidades de niños, niñas y jóvenes que aprenden a través del juego.

Las escuelas beneficiadas fueron:

  • 🏫 Escuela Básica María Goretti, Recoleta

  • 🏫 Centro Educacional José Miguel Carrera, Recoleta

Juegos en las escuelas: más que recreación, una herramienta para aprender

La entrega de materiales fue solo el inicio. En abril de 2025 comenzamos a trabajar en conjunto con docentes, bibliotecarios y equipos de los Centros de Recursos de Aprendizaje (CRA) para integrar los juegos en los procesos educativos de forma planificada y significativa.

Así nació Puentes Educacionales PB, un programa de nuestra Agenda Social 2025, enfocado en impulsar la gamificación en educación desde una perspectiva colaborativa y participativa, con la comunidad escolar como protagonista.

En mayo comenzaron las primeras sesiones de reflexión pedagógica, donde se compartieron experiencias, estrategias y propuestas para utilizar los juegos como material didáctico. Hoy ya existen clubes de juegos escolares organizados por los propios estudiantes, donde se aprende mediante la cooperación, la toma de decisiones, el pensamiento estratégico y la resolución de problemas.

Esta experiencia demuestra que los juegos educativos para niños y jóvenes pueden fortalecer la convivencia escolar, el aprendizaje activo, la inclusión y el desarrollo de habilidades fundamentales para el siglo XXI.

Responsabilidad social desde la colaboración y el respeto

En PiedraBruja Social creemos en una responsabilidad social empresarial auténtica y constante. Nuestro trabajo con escuelas en contextos vulnerables no se basa en mostrar carencias ni en enfoques asistencialistas. Nuestro propósito es construir vínculos profesionales genuinos, basados en el respeto mutuo, la colaboración y el potencial transformador del juego como herramienta educativa.

Queremos aportar a procesos significativos, con sensibilidad social y compromiso sostenido.

¿Por qué incluir juegos en la educación?

La educación lúdica y la gamificación en el aula son estrategias efectivas para motivar el aprendizaje, desarrollar habilidades blandas y promover una educación más inclusiva. Los juegos educativos no solo generan entusiasmo, también fomentan la participación, el pensamiento crítico, la empatía y la colaboración entre estudiantes.

Incorporarlos en la escuela permite conectar el aprendizaje con experiencias reales y significativas, favoreciendo un ambiente escolar positivo y activo.

Gracias por hacerlo posible

Cada compra realizada durante la campaña navideña fue más que un regalo: fue una contribución directa al aprendizaje de cientos de estudiantes. Gracias a nuestra comunidad, más niños, niñas y jóvenes hoy tienen acceso al juego dentro de sus propias escuelas, como una herramienta para aprender y crecer.

Continuaremos trabajando para crear más espacios donde el juego educativo sea parte del aula, porque creemos en una educación más feliz, participativa y con sentido.

Tags

Deja un comentario

Deja un comentario


OTROS ARTÍCULOS

Ingresa en

¿Ha olvidado su contraseña?

¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta